T&C al por mayor
RAM Commerce Ltd (t/a Bern Helmets): Términos y condiciones de venta al por mayor
1. INTERPRETACIÓN
1.1 Definiciones.
Día hábil: un día (que no sea sábado, domingo o día festivo) en el que los bancos de Londres están abiertos al público.
Condiciones: los términos y condiciones establecidos en este documento, modificados periódicamente de conformidad con la cláusula 11.4.
Contrato: el contrato entre el Proveedor y el Cliente para la venta y compra de los Bienes de acuerdo con estas Condiciones y el Pedido.
Cliente: la persona o empresa que compra los Bienes al Proveedor.
Evento de fuerza mayor: un evento o circunstancia fuera del control razonable de una parte.
Bienes: los bienes (o cualquier parte de ellos) tal y como se establece en el Pedido.
Orden: el pedido del Cliente de los Bienes, tal como se establece en el formulario de orden de compra del Cliente, la aceptación por escrito del Cliente de la cotización del Proveedor, o del reverso, según sea el caso, o de la instrucción oral del Cliente.
Especificación: cualquier especificación de los Bienes que se indique en el Pedido.
Proveedor: RAM Commerce Ltd cuyo domicilio social se encuentra en Unidad 6 Hollybank Business Park, Hollybank Road, Parkgate, BT39 0DL (registrada en Irlanda del Norte con número de empresa Irlanda del Norte706135).
1.2 Interpretación:
(a) Una referencia a una ley o disposición legal se refiere a dicha ley o disposición, en su forma enmendada o promulgada nuevamente. Una referencia a una ley o disposición legal incluye cualquier legislación subordinada promulgada al amparo de dicha ley o disposición legal, en su forma enmendada o promulgada nuevamente.
(b) cualquier frase introducida por los términos incluyendo, incluyen, en particular o cualquier expresión similar se interpretará como ilustrativa y no limitará el sentido de las palabras que preceden a esos términos.
(c) una referencia a escribiendo o escrito Incluye correos electrónicos.
2. BASE DEL CONTRATO Y PROCESO DE PEDIDO
2.1 Estas Condiciones establecen los términos generales aplicables al Contrato. Estas Condiciones y cada Pedido constituyen conjuntamente el Contrato. El Pedido detallará los Bienes que el Proveedor proporcionará al Cliente. Estas Condiciones se aplican al Contrato con exclusión de cualquier otro término que el Cliente pretenda imponer o incorporar, o que se desprenda implícitamente del comercio, la costumbre, la práctica o el curso de las transacciones.
2.2 Cada Pedido se considerará una oferta independiente del Cliente para la compra de Bienes según los términos de este acuerdo, que el Proveedor podrá aceptar o rechazar a su entera discreción. Ningún Pedido se considerará aceptado por el Proveedor, salvo de conformidad con la cláusula 2.3 o (si esto ocurre antes) si el Proveedor lo entrega al Cliente. El Cliente es responsable de garantizar que los términos del Pedido y cualquier Especificación aplicable sean completos y precisos.
2.3 El Pedido sólo se considerará aceptado cuando:
(a) el Proveedor emite una aceptación por escrito del Pedido o de parte del Pedido; o
(b) el Proveedor proporciona la aceptación verbal del Pedido o de parte del Pedido; en cuyo momento entrará en vigor el Contrato.
2.4 En el caso de Pedidos realizados en línea a través del sitio web del Proveedor, su aceptación se efectuará de conformidad con la cláusula 2.8(vi) siguiente. El Contrato comenzará en la fecha en que el Proveedor acepte el Pedido y continuará vigente a menos que se rescinda de conformidad con estas Condiciones.
2.5 El Cliente renuncia a cualquier derecho que pudiera tener de confiar en cualquier término respaldado, entregado o contenido en cualquier documento del Cliente que sea incompatible con estas Condiciones.
2.6 Las muestras, dibujos, descripciones o publicidad elaborada por el Proveedor, así como las descripciones o ilustraciones contenidas en sus catálogos, folletos o en su sitio web, se elaboran con el único fin de ofrecer una idea aproximada de los Bienes a los que se refieren. No formarán parte del Contrato ni tendrán validez contractual.
2.7 La lista de precios de los Bienes proporcionada por el Proveedor no constituye una oferta. Las listas de precios pueden actualizarse y los precios que figuran en ellas solo serán válidos durante el período vigente.
2.8 Para realizar un Pedido en el sitio web del Proveedor, el Cliente deberá realizar los siguientes pasos:
(i) Agregue los productos que desea comprar al carrito de compras y luego proceda al pago.
(ii) Cuando el Cliente sea nuevo, deberá obtener los datos de inicio de sesión Solicitando una cuenta mayorista en línea.
(iii) Los Clientes Existentes, deberán ingresar sus datos de acceso.
(iv) Una vez iniciada la sesión, el Cliente deberá confirmar el Pedido y la aceptación del presente Contrato.
(v) Con respecto al pago que realice el Cliente por pedidos en línea, el Cliente deberá:
(A) Pague en la caja utilizando las distintas opciones de pago disponibles; o
(B) pagar mediante banco transferencia a la cuenta bancaria de RAM Commerce Ltd; o
(do) realizar el pago de acuerdo con cualquier cuenta de crédito acordada y los términos de pago de esa cuenta de crédito.
(vi) El Proveedor enviará entonces un acuse de recibo inicial al Cliente y una vez que el Proveedor haya verificado si puede cumplir con el Pedido, enviará al Cliente:
(A) una confirmación del Pedido (momento en el cual se considerará que el Pedido ha sido aceptado según la cláusula 2.3); o
(B) confirmación de que el Proveedor podrá cumplir parte del Pedido (en cuyo momento se considerará que el Pedido ha sido aceptado según la cláusula 2.3); o
(C) una confirmación de envío (momento en el cual se considerará que el Pedido ha sido aceptado según la cláusula 2.3); o
(D) el Cliente recibirá confirmación por correo electrónico del Proveedor de que éste no puede cumplir con el Pedido.
3. BIENES Y TERRITORIO
3.1 Los Productos se describen en el catálogo del Proveedor o en el sitio web del Proveedor.
3.2 El Proveedor se reserva el derecho de modificar las especificaciones de los Bienes, sin previo aviso, si así lo exige cualquier requisito reglamentario o legal aplicable.
3.3 El Proveedor vende los Bienes al Cliente para su reventa. dentro de su territorio acordado sólo a menos que el Proveedor permita al Cliente revender en cualquier otro territorio que se establezca en el Pedido o en cualquier otro territorio que las partes puedan acordar.
3.4 El Proveedor se reserva el derecho de modificar o restringir el territorio de reventa acordado en cualquier momento mediante aviso por escrito con un mes de anticipación al Cliente.
4. ENTREGA
4.1 El Proveedor deberá garantizar que cada entrega de los Bienes esté acompañada de una nota de entrega que muestre la fecha del Pedido, todos los números de referencia relevantes del Cliente y del Proveedor, el tipo y cantidad de los Bienes (incluido el número de código de los Bienes, cuando corresponda) e instrucciones especiales de almacenamiento (si las hubiera).
4.2 El Proveedor deberá entregar los Bienes en el lugar establecido en el Pedido o en cualquier otro lugar que las partes puedan acordar (Lugar de entrega).
4.3 La entrega se perfecciona al finalizar la descarga de las Mercancías en el Lugar de Entrega.
4.4 Las fechas de entrega indicadas son solo aproximadas y el plazo de entrega no es esencial. El Proveedor no será responsable de ningún retraso en la entrega de los Bienes causado por un Caso de Fuerza Mayor o por la falta de instrucciones de entrega adecuadas por parte del Cliente o cualquier otra instrucción relevante para el suministro de los Bienes.
4.5 Si el Proveedor no entrega los Bienes, su responsabilidad se limitará a los costos y gastos en que incurra el Cliente para obtener bienes de reemplazo de descripción y calidad similares en el mercado más barato disponible, menos el precio de los Bienes. El Proveedor no será responsable por el incumplimiento de la entrega de los Bienes. en la medida en que dicho incumplimiento sea causado por un Evento de Fuerza Mayor o por la falta del Cliente de proporcionar al Proveedor instrucciones de entrega adecuadas o cualquier otra instrucción que sea relevante para el suministro de los Bienes.
4.6 Si el Cliente no recibe la entrega de los Bienes dentro del 3 (tres) Días hábiles desde que el Proveedor notifica al Cliente que los Bienes están listos, entonces, excepto cuando dicha falla o demora sea causada por un Evento de Fuerza Mayor o por el incumplimiento del Proveedor de sus obligaciones bajo el Contrato:
(a) la entrega de los Bienes se considerará completada a las 9.00 horas del día tres Día hábil siguiente al día en que el Proveedor notificó al Cliente que los Bienes estaban listos; y
(b) el Proveedor deberá almacenar los Bienes hasta que se realice la entrega y cobrar al Cliente todos los costos y gastos relacionados (incluido el seguro).
4.7 Si 10 (diez) Días Hábiles después del día en el que el Proveedor notificó al Cliente que los Bienes estaban listos para su entrega, y el Cliente no los ha recibido, el Proveedor puede revender o disponer de otra manera de parte o la totalidad de los Bienes y, después de deducir los costos razonables de almacenamiento y venta, rendir cuentas al Cliente por cualquier exceso sobre el precio de los Bienes o cobrar al Cliente por cualquier déficit por debajo del precio de los Bienes.
4.8 El Proveedor podrá entregar los Bienes en cuotas, las cuales se facturarán y pagarán por separado. Cualquier retraso en la entrega o defecto en una cuota no dará derecho al Cliente a cancelar ninguna otra.
5. CALIDAD
5.1 El Proveedor garantiza que, en el momento de la entrega, los Bienes:
a) se ajusten en todos los aspectos materiales a su descripción; y
(b) estar libre de defectos materiales en diseño, material y mano de obra; y
(c) ser de calidad satisfactoria (en el sentido de la Ley de Venta de Bienes de 1979).
5.2 Sujeto a la cláusula 5.3, si:
(a) el Cliente notifica por escrito al Proveedor dentro de un plazo razonable tras descubrir que algunos o todos los Bienes no cumplen con la garantía establecida en la cláusula 5.1;
(b) se le dé al Proveedor una oportunidad razonable de examinar dichos Bienes; y
(c) el Cliente (si así lo solicita el Proveedor) devuelve dichos Bienes al lugar de negocios del Proveedor a costo del Cliente, el Proveedor deberá, a su opción, reparar o reemplazar los Bienes defectuosos, o reembolsar el precio total de los Bienes defectuosos.
5.3 El Proveedor no será responsable por el incumplimiento de los Bienes con la garantía establecida en la cláusula 5.1 en cualquiera de los siguientes eventos:
(a) el Cliente haga cualquier uso adicional de dichos Bienes después de dar aviso de conformidad con la cláusula 5.2;
(b) el defecto surge porque el Cliente no siguió las instrucciones orales o escritas del Proveedor en cuanto al almacenamiento, puesta en servicio, instalación, uso y mantenimiento de los Bienes o (si no existen) las buenas prácticas comerciales con respecto a los mismos;
(c) el defecto surge como resultado de que el Proveedor sigue alguna Especificación suministrada por el Cliente;
(d) el Cliente altere o repare dichos Bienes sin el consentimiento por escrito del Proveedor;
(e) el defecto surge como resultado del uso y desgaste normal, daño intencional, negligencia o condiciones anormales de almacenamiento o trabajo; o
(f) los Bienes difieren de su descripción como resultado de cambios realizados para garantizar que cumplen con los requisitos reglamentarios o legales aplicables.
5.4 Salvo lo dispuesto en esta cláusula 5, el Proveedor no tendrá responsabilidad alguna ante el Cliente con respecto al incumplimiento de los Bienes con la garantía establecida en la cláusula 5.1.
5.5 Los términos implícitos en las secciones 13 a 15 de la Ley de Venta de Bienes de 1979 quedan, en la máxima medida permitida por la ley, excluidos del Contrato.
5.6 Estas Condiciones se aplicarán a cualquier Bien reparado o reemplazado suministrado por el Proveedor.
5.7 El Cliente deberá, en su comercialización y reventa de los Bienes:
(a) aceptar mantener la integridad, reputación y valor de las marcas vendidas por el Proveedor; y
(b) indicar claramente el año del producto de los modelos en cualquier publicidad en Internet para no engañar a los consumidores.
6. TÍTULO Y RIESGO
6.1 El riesgo de los Bienes pasará al Cliente al completarse la entrega.
6.2 La propiedad de los Bienes no pasará al Cliente hasta que ocurra lo primero de lo siguiente:
(a) el Proveedor recibe el pago completo (en efectivo o fondos compensados) por los Bienes y cualquier otro bien que el Proveedor haya suministrado al Cliente respecto del cual se haya vencido el pago, en cuyo caso el título de los Bienes se transferirá al momento del pago de todas esas sumas; y
(b) el Cliente revende los Bienes, en cuyo caso el título de propiedad de los Bienes pasará al Cliente en el momento especificado en la cláusula 6.4.
6.3 Hasta que la propiedad de los Bienes haya pasado al Cliente, el Cliente deberá:
(a) almacenar los Bienes por separado de todos los demás bienes en poder del Cliente de modo que permanezcan fácilmente identificables como propiedad del Proveedor;
(b) no quitar, desfigurar u ocultar ninguna marca de identificación o embalaje en o relacionado con los Bienes;
(c) mantener los Bienes en condiciones satisfactorias y mantenerlos asegurados contra todos los riesgos por su precio total a partir de la fecha de entrega;
(d) notificar al Proveedor inmediatamente si se ve sujeto a cualquiera de los eventos enumerados en la cláusula 8.1; y
(e) proporcionar al Proveedor la información relacionada con los Bienes que el Proveedor pueda requerir de vez en cuando.
6.4 Sujeto a la cláusula 6.5, el Cliente podrá revender o utilizar los Bienes en el curso ordinario de sus operaciones (pero no de otro modo) antes de que el Proveedor reciba el pago por los Bienes. Sin embargo, si el Cliente revende los Bienes antes de ese momento:
(a) lo hace como principal y no como agente del Proveedor; y
(b) el título de propiedad de los Bienes pasará del Proveedor al Cliente inmediatamente antes del momento en que se produzca la reventa por parte del Cliente.
6.5 Si antes de que el título de los Bienes pase al Cliente, el Cliente queda sujeto a cualquiera de los eventos enumerados en la cláusula 8.1, entonces, sin limitar ningún otro derecho o recurso que pueda tener, el Proveedor:
(a) el derecho del Cliente a revender los Bienes o utilizarlos en el curso normal de su negocio cesa inmediatamente; y
(b) el Proveedor podrá en cualquier momento:
(i) exigir al Cliente que entregue todos los Bienes en su posesión que no hayan sido revendidos o incorporados irrevocablemente a otro producto; y
(ii) si el Cliente no lo hace con prontitud, ingresar a cualquier local del Cliente o de cualquier tercero donde se encuentren almacenados los Bienes para recuperarlos.
7. PRECIO Y PAGO
7.1 El precio de los Bienes será el precio establecido en el Pedido o, si no se cotiza ningún precio, el precio establecido en la lista de precios publicada por el Proveedor vigente a la fecha de entrega.
7.2 El Proveedor podrá, mediante aviso al Cliente en cualquier momento antes de la entrega, aumentar el precio de los Bienes para reflejar cualquier aumento en el costo de los Bienes que se deba a:
(a) cualquier factor fuera del control del Proveedor (incluidas fluctuaciones cambiarias, aumentos en impuestos y aranceles y aumentos en los costos de mano de obra, materiales y otros costos de fabricación);
(b) cualquier solicitud del Cliente para cambiar la(s) fecha(s) de entrega, las cantidades o los tipos de Bienes pedidos, o la Especificación; o
(c) cualquier retraso causado por cualquier instrucción del Cliente o por la falta de éste de proporcionar al Proveedor información o instrucciones adecuadas o precisas.
7.3 El precio de los Bienes:
(a) excluye los importes correspondientes al impuesto al valor añadido (IVA), que el Cliente deberá pagar adicionalmente al Proveedor a la tasa vigente, sujeto a la recepción de una factura de IVA válida; y
(b) excluye los costes y cargos de transporte de los Bienes, que serán facturados al Cliente.
7.4 El Proveedor podrá facturar al Cliente los Bienes en el momento o en cualquier momento después del envío de los Bienes por parte del Proveedor al Cliente.
7.5 El Cliente deberá pagar la factura en su totalidad al finalizar la compra, o en su totalidad y en fondos disponibles dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la factura o cualquier otro plazo acordado entre las partes. El pago se realizará vIowa opciones de pago de caja o a la cuenta bancaria Nominado por escrito por el Proveedor. El plazo de pago es esencial.
7.6 Si el Cliente no realiza cualquier pago debido al Proveedor según el Contrato en la fecha de vencimiento del pago, entonces el Cliente deberá pagar intereses sobre el monto vencido a una tasa del 4% anual por encima de Prohibición de Inglaterra La tasa base vigente. Dichos intereses se devengarán diariamente desde la fecha de vencimiento hasta el pago efectivo del importe vencido, ya sea antes o después de la sentencia. El Cliente deberá pagar los intereses junto con el importe vencido.
7.7 El Cliente deberá pagar íntegramente todos los importes adeudados en virtud del Contrato, sin compensación, reconvención, deducción ni retención alguna (salvo cualquier deducción o retención exigida por ley). El Proveedor podrá, en cualquier momento, sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso que pudiera corresponderle, compensar cualquier importe que le adeude el Cliente con cualquier importe que el Proveedor deba pagarle.
8. TERMINACIÓN
8.1 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor podrá rescindir este Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si:
(a) el Cliente comete un incumplimiento sustancial de cualquier término del Contrato y (si dicho incumplimiento es subsanable) no lo subsana dentro de los 7 días de que se le notifique por escrito para hacerlo;
(b) el Cliente realiza cualquier paso o acción en relación con su ingreso en administración (incluida una administración pre-pack), liquidación provisional o cualquier composición o acuerdo con sus acreedores (que no sea en relación con una reestructuración solvente), liquidación (ya sea voluntariamente o por orden judicial, a menos que sea con el propósito de una reestructuración solvente), designación de un receptor para cualquiera de sus activos o cese de realizar negocios o, si el paso o acción se realiza en otra jurisdicción, en relación con cualquier procedimiento análogo en la jurisdicción relevante;
(c) el Cliente suspende, amenaza con suspender, cesa o amenaza con cesar la realización de la totalidad o una parte sustancial de su negocio;
(d) la posición financiera del Cliente se deteriora hasta tal punto que, en opinión del Proveedor, se pone en peligro la capacidad del Cliente para cumplir adecuadamente sus obligaciones en virtud del Contrato;
(e) el Cliente no aprueba ninguna verificación de crédito realizada por el Proveedor; o
(f) El Cliente está sujeto a un Cambio de Control. Un Cambio de Control se produce si una persona que controla una persona jurídica deja de hacerlo o si otra persona adquiere el Control de la misma. Control significa, en relación con una persona jurídica, la facultad de una persona para garantizar que los asuntos de la persona jurídica se gestionen conforme a sus deseos mediante la tenencia de acciones o la posesión de derechos de voto. poder, en o en relación con ese o cualquier otro organismo corporativo o como resultado de cualquier poder conferido por los estatutos sociales o cualquier otro documento que regule a ese o cualquier otro organismo corporativo.
8.2 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede suspender la provisión de los Bienes bajo el Contrato o cualquier otro contrato entre el Cliente y el Proveedor si el Cliente queda sujeto a cualquiera de los eventos enumerados en la cláusula 8.1(a) a la cláusula 8.1(d), o el Proveedor cree razonablemente que el Cliente está a punto de quedar sujeto a cualquiera de ellos, o si el Cliente no paga cualquier monto adeudado bajo este Contrato en la fecha de vencimiento para el pago.
8.3 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede rescindir el Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si el Cliente no paga cualquier monto adeudado en virtud del Contrato en la fecha de vencimiento del pago y permanece en mora no menos de 14 días después de haber sido notificado por escrito para realizar dicho pago.
8.4 En caso de terminación del Contrato por cualquier motivo, el Cliente deberá pagar inmediatamente al Proveedor todas las facturas pendientes de pago y los intereses.
8.5 La terminación del Contrato no afectará ninguno de los derechos y recursos de las partes que se hayan acumulado al momento de la terminación, incluido el derecho a reclamar daños y perjuicios con respecto a cualquier incumplimiento de este Contrato que existiera en la fecha de terminación o antes de ella.
8.6 Cualquier disposición del Contrato que expresa o implícitamente esté destinada a entrar o continuar en vigor en el momento de la terminación o después de ella permanecerá en pleno vigor y efecto.
9.LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
9.1 Nada de lo dispuesto en estas Condiciones limitará o excluirá la responsabilidad del Proveedor por:
(a) muerte o lesiones personales causadas por su negligencia, o la negligencia de sus empleados, agentes o subcontratistas (según corresponda);
(b) fraude o tergiversación fraudulenta;
(c) incumplimiento de los términos implícitos en la sección 12 de la Ley de Venta de Bienes de 1979; o
(d) cualquier asunto respecto del cual sería ilegal que el Proveedor excluyera o restringiera la responsabilidad.
9.2 Sujeto a la cláusula 9.1:
(a) el Proveedor no será responsable bajo ninguna circunstancia ante el Cliente, ya sea por contrato, agravio (incluida negligencia), incumplimiento de un deber legal o de otro modo, por cualquier pérdida de ganancias o cualquier pérdida indirecta o consecuente que surja de o en conexión con el Contrato; y
(b) la responsabilidad total del Proveedor ante el Cliente con respecto a todas las demás pérdidas que surjan de o en conexión con el Contrato, ya sea por contrato, agravio (incluida negligencia), incumplimiento de un deber legal o de otro modo, no excederá en ningún caso el precio de los Bienes.
10. FUERZA MAYOR
Fuerza mayor. Ninguna de las partes incumplirá este Contrato ni será responsable del retraso o incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones en virtud del mismo si dicho retraso o incumplimiento se debe a un Caso de Fuerza Mayor. Si el retraso o incumplimiento se prolonga durante 4 semanas, la parte no afectada podrá rescindir este Contrato mediante notificación por escrito con 7 días de antelación.
11. GENERAL
11.1 Cesión y otros tratos.
(a) El Proveedor podrá en cualquier momento ceder, transferir, hipotecar, gravar, subcontratar o negociar de cualquier otra manera todos o cualquiera de sus derechos u obligaciones bajo el Contrato.
(b) El Cliente no podrá ceder, transferir, hipotecar, gravar, subcontratar, declarar un fideicomiso sobre o negociar de cualquier otra manera con ninguno o todos sus derechos u obligaciones bajo el Contrato sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor.
11.2 Confidencialidad.
(a) Cada parte se compromete a no revelar en ningún momento a ninguna persona información confidencial relativa a los negocios, asuntos, clientes o proveedores de la otra parte ni de ningún miembro del grupo al que pertenezca, salvo lo permitido por la cláusula 11.2(b). A los efectos de esta cláusula, grupo significa, en relación con una parte, esa parte, cualquier subsidiaria o compañía holding de esa parte en ese momento, y cualquier subsidiaria de una compañía holding de esa parte en ese momento.
(b) Cada parte podrá revelar la información confidencial de la otra parte:
(i) a sus empleados, directivos, representantes o asesores que necesiten conocer dicha información para ejercer sus derechos o cumplir con sus obligaciones en virtud del presente acuerdo o en relación con él. Cada parte se asegurará de que sus empleados, directivos, representantes o asesores a quienes revele la información confidencial de la otra parte cumplan con esta cláusula 11.2; y
(ii) según lo requiera la ley, un tribunal de jurisdicción competente o cualquier autoridad gubernamental o reguladora.
(c) Ninguna parte utilizará la información confidencial de la otra parte para ningún otro propósito que no sea el de ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones bajo o en conexión con este acuerdo.
11.3 Acuerdo completo.
(a) Este Contrato constituye el acuerdo completo entre las partes y reemplaza y extingue todos los acuerdos, promesas, garantías, representaciones y entendimientos previos entre ellas, ya sean escritos u orales, relacionados con su objeto.
(b) Cada parte acuerda no tener ningún recurso con respecto a ninguna declaración, representación, garantía o afirmación (ya sea hecha con inocencia o por negligencia) que no esté estipulada en este acuerdo. Cada parte acuerda no tener derecho a ninguna reclamación por tergiversación, ya sea con inocencia o por negligencia, basada en ninguna declaración de este acuerdo.
11.4 Variación. Ninguna variación de este Contrato será efectiva a menos que conste por escrito y esté firmada por las partes (o sus representantes autorizados).
11.5 Exención. La renuncia a cualquier derecho o recurso solo surtirá efecto si se realiza por escrito y no se considerará una renuncia a cualquier incumplimiento posterior. La demora o la falta de ejercicio, o el ejercicio único o parcial, de cualquier derecho o recurso no:
(a) renunciar a ese o cualquier otro derecho o recurso; ni
(b) impedir o restringir el ejercicio ulterior de ese o cualquier otro derecho o recurso.
11.6 Ruptura. Si alguna disposición o parte de una disposición del Contrato es o llega a ser inválida, ilegal o inaplicable, se considerará modificada en la medida mínima necesaria para que sea válida, legal y aplicable. Si dicha modificación no es posible, la disposición o parte de la disposición pertinente se considerará eliminada. La modificación o eliminación de una disposición o parte de la disposición en virtud de esta cláusula no afectará la validez ni la aplicabilidad del resto del Contrato.
11.7 Avisos.
(a) Cualquier notificación u otra comunicación dada a una parte bajo o en conexión con el Contrato deberá ser por escrito, dirigida a esa parte a su domicilio social (si es una empresa) o su lugar principal de negocios (en cualquier otro caso) o cualquier otra dirección que esa parte haya especificado a la otra parte por escrito de conformidad con esta cláusula, y deberá ser entregada personalmente, enviada por correo de primera clase prepago u otro servicio de entrega el siguiente día hábil, mensajería comercial o correo electrónico.
(b) Se considerará recibida una notificación u otra comunicación: si se entrega personalmente, cuando se deja en la dirección mencionada en la cláusula 11.7(a); si se envía por correo de primera clase con franqueo pagado u otro servicio de entrega el siguiente día hábil, a las 9.00 a. m. del segundo día hábil después del envío; si se entrega por mensajería comercial, en la fecha y hora en que se firma el recibo de entrega del mensajero; o, si se envía por correo electrónico, un día hábil después de la transmisión.
(c) Las disposiciones de esta cláusula no se aplicarán a la notificación de ningún procedimiento ni de otros documentos en ninguna acción legal.
11.8 Derechos de terceros. Nadie que no sea una de las partes de este Contrato y sus cesionarios permitidos tendrá derecho a hacer cumplir ninguno de sus términos.
11.9 Crédito. Las condiciones de crédito otorgadas por el Proveedor al Cliente quedan estrictamente a discreción del Proveedor y están sujetas a la adhesión del Cliente a los términos de este Contrato.
11.10 Devoluciones
(a) Cuando los Bienes cumplen con la cláusula 5.1 pero el Cliente desea devolver los Bienes al Proveedor (Devolución de mercancías), el Proveedor tendrá, y sin perjuicio de ninguno de sus derechos bajo este Acuerdo, la exclusiva discreción para aceptar o rechazar la devolución de cualquier Mercancía Devuelta.
(b) Cuando el Cliente desee devolver los Bienes Devueltos al Proveedor y obtener un reembolso o crédito por los Bienes Devueltos según esta cláusula 11.10, el Cliente deberá:
(i) A más tardar 10 (diez) días a partir de la fecha de la factura del Proveedor relacionada con los Bienes Devueltos, proporcionar una solicitud por escrito al Proveedor para devolverlos y obtener un reembolso o crédito por los Bienes Devueltos;
(ii) Solo cuando el Proveedor proporcione un reconocimiento por escrito para aceptar e inspeccionar los Bienes Devueltos, pagar y organizar la entrega de los Bienes Devueltos al Proveedor y que sean recibidos por el Proveedor a más tardar 10 (diez) días hábiles del reconocimiento escrito del Proveedor de conformidad con esta cláusula; y
(iii) Pagar una reposición-cuota de 20% del precio pagado por el Cliente por la Devolución de Mercancías.
(c) El riesgo de los Bienes Devueltos permanecerá con el Cliente hasta que el Proveedor haya inspeccionado y aceptado los Bienes Devueltos notificando al Cliente por escrito su aceptación de los Bienes Devueltos.
(d) Tras la aceptación de los Bienes Devueltos, el Proveedor organizará el pago del precio pagado por el Cliente (menos cualquier cargo impago según 11.10(b)(iii) y cualquier otro costo razonable en el que haya incurrido el Proveedor para requerir la devolución) en efectivo. (transferencia bancaria) o, a discreción del Proveedor, una nota de crédito por el valor equivalente.
(e) Cuando, tras la inspección del Proveedor según 11.10(c), el Proveedor rechace los Bienes Devueltos, deberá notificar al Cliente su decisión (sin ninguna obligación de dar explicaciones), y el Cliente deberá organizar la recogida de los Bienes Devueltos a su exclusivo cargo dentro de 10 (diez) días de la notificación del Proveedor sobre su rechazo de las Mercancías Devueltas.
11.11 Precio de venta sugerido. El Proveedor deberá proporcionar al Cliente precios minoristas sugeridos para la reventa de los Bienes, sin embargo el Cliente será libre de establecer su propio precio de reventa.
11.12 Cumplimiento. El Cliente debe cumplir con las leyes aplicables en los países y regiones donde realiza negocios, incluidas, entre otras, las leyes relacionadas con la privacidad y la protección del consumidor.
11.13 Conflicto. En caso de conflicto entre estas Condiciones y el Pedido, prevalecerán las disposiciones del Pedido.
11.14 Ley aplicable. El Contrato, y cualquier disputa o reclamación (incluidas las disputas o reclamaciones no contractuales) que surjan de él o en relación con él o su objeto o formación, se regirán e interpretarán de conformidad con la ley de Irlanda del Norte.
11.15 Jurisdicción. Cada parte acuerda irrevocablemente que los tribunales de Irlanda del Norte tendrá jurisdicción exclusiva para resolver cualquier disputa o reclamo (incluyendo disputas o reclamos no contractuales) que surjan de o en conexión con este Contrato o su objeto o formación.
Al realizar un pedido, usted acepta y está de acuerdo con este Contrato y confirma que es el firmante autorizado del Cliente y tiene el poder y la capacidad para celebrar este Contrato.